¿Cómo Limpiar un WC Portátil?

Un WC es de gran importancia para los humanos, y si es portátil es aun mejor, dependiendo del usuario, ya que pueden ser trasladados a distintos ambientes según sea la necesidad.

Debido a ello le mencionaremos como limpiar un baño móvil, dependiendo del modelo del mismo.

Diseños más conocidos

Existen diversas marcas, modelos y diseños de los baños portátiles. Para poder describir como hacer un limpiado, es necesario que conozcamos algunos de los modelos estándares.

Nos encontramos con el WC portátil público, elaborado principalmente en polietileno, el cual es un baño semi-completo, principalmente utilizado para obras y eventos.

El cual está equipado con un asiento de baño, un lavamanos y en ocasiones con un urinario para hombres. Poseen ruedas y pies para estacionar en la zona deseada.

También está el WC portátil seco, siendo este un váter compacto, el cual cuenta con un asiento y un depósito seco. Con un comodo tamaño y peso para llevarlo a donde necesites.

Y por ultimo pero no menos importante, está el modelo más utilizado en la actualidad por viajeros, el baño portátil químico. Cuenta con un váter y dos espacios de almacenamiento, uno de aguas claras y el otro de aguas negras. Ofreciendo una funcionalidad similar al de un WC fijo.

Este último mencionado requiere de químicos específicos para su limpiado, donde más adelante serán mencionados y explicado.

Cabe a mencionar, que estos tres diseños mencionados son los más estándares, recuerde que existen distintos modelos y marcas de cada uno.

Ofreciéndole un abanico amplio en cuanto el WC portátil que desee escoger, según sea sus necesidades.

A continuación se dará una explicación de cómo deben ser limpiados estos retretes portátiles.

WC portátil público

Hay que tener en cuenta que para el aseado de este tipo de WC se requiere de un equipo especial, con este se hace referencia a un camión que posee un depósito de desechos.

Pero antes, hay que recalcar que la persona que va a realizar el aseo de estos baños, debe utilizar guantes de nitrilo para limpieza y seguridad.

Además de poseer un calzado completamente cerrado, pantalón, camiseta manga larga y mascarilla o cubre boca.

Dicho esto hay que tener en cuenta que lo posee el camión de desechos para el aseado de estos baños, y es un gran depósito con una manguera de succión.

La boquilla externa de dicha manguera es llevada al retrete para que este succione los desechos depositados en el retrete.

Una vez realizado este proceso, deberá desechar los papeles higiénicos en una bolsa, para continuar con el aseado.

Deberá utilizar un recipiente grande con agua y jabón, y con un cepillo, se procede a limpiar todo el WC, como los distintos compartimientos, el piso, el váter y las paredes.

Retirar el jabón con una manguera con agua y pasarle un paño limpio y seco, para posteriormente pasarle un paño húmedo con desinfectante.

Para culminar se le vierte al váter una pequeña cantidad de agua y el líquido azul para descomponer los futuros desechos.

Baño portátil seco.

Un WC seco móvil, es de gran utilidad, fácil transportación debido a su peso ligero y además ayuda a evitar causar daños a la naturaleza.

Esto se debe a que se puede evitar utilizar productos de limpieza con componentes químicos, y por el contrario utilizar materiales naturales para su aseado.

La mayoría de los baños portátiles secos están diseñados de plástico, resistente y duradero.

Hay que tener en cuenta que previa a la utilización del WC se recomiendan colocar en su interior, al menos una de las siguientes opciones:

  • Una bolsa plástica, resistente, de preferencia biodegradable.
  • Puede añadir arena para gatos, ya que esta absorbe el orine y evita que las heces se pegue a las paredes del váter.
  • Otra opción son las hojas secas, tierra fina y seca, aserrín, ceniza, cal o fibra de coco.

Teniendo en cuenta las diferentes alternativas, una vez ya realizado las necesidades, se procede a su limpieza.

Primeramente hay que vaciar los desechos en un lugar adecuado, si es una bolsa su opción debe desecharla en un área segura, para evitar accidentes.

Si fue alguna de las otras opciones, podrá colocar los desechos en cualquier área verde segura.

Ya que estos materiales no hacen daño a la naturaleza y pueden descomponerse por sí solos, siempre y cuando sean bien cubiertos con el material para evitar el mal aspecto y mayor efectividad en su descomposición.

Posterior a esto, se puede limpiar el recipiente del WC con agua y jabón para limpiar las suciedades dentro de sí, y rociar un poco de desinfectante.

WC portátil químico.

Estos baños móviles presentan una gran demanda en la actualidad debido a la comodidad y versatilidad.

Sin embargo, previo al aseado de su wc, debe  utilizar guantes de limpieza y un calzado cerrado.

Disponen de dos contenedores, uno de aguas clara y otro para aguas negras.

A su vez, estos requieren de dos líquidos:

  • El líquido azul, el cual ayuda a descomponer los desechos.
  • Y el líquido rosa, que cumple con la desinfección y buen olor para el usuario.

Estos líquidos facilitan el limpiado, sin embargo, los desechos encontrados en su interior no pueden ser evacuados en todas partes.

Lo recomendable es realizarlo en zonas de vaciado para wc químicos o en su defecto en un retrete fijo.

Antes de desechar las aguas negras, se aconseja verter en ella una pequeña cantidad de al menos dos dedos de agua limpia con un poco del líquido azul.

Esto para facilitar la descomposición de los desechos.

Una vez realizado esto, se procede a enjuagar con agua repetidas veces hasta que no queden residuos.

1 comentario en «¿Cómo Limpiar un WC Portátil?»

Deja un comentario