Los baños químicos portátiles son artefactos sumamente útiles que resulta muy conveniente llevar consigo al momento de hacer un viaje por carretera o salir a acampar.
Estos pueden ser utilizados para ir al baño en cualquier momento y lugar, almacenando así los desechos en un depósito especial y haciendo uso de químicos para minimizar los olores.
Si bien estos deben ser vaciados con relativa frecuencia, son sumamente prácticos en situaciones en las que no se disponga de un servicio sanitario inmediato.
En seguida podrás conocer muchos más detalles interesantes con respecto a los WC químicos portátiles.
Los WC químicos portátiles
Como su nombre lo indica, la principal característica de estos baños es la posibilidad de llevarlos contigo a cualquier lugar que lo desees. Usualmente tienen una capacidad máxima de quince litros, por lo que resulta bastante conveniente.
Los WC químicos portátiles se componen de un depósito de aguas negras, en el cual los desechos son depositados y desintegrados gracias a los químicos.
Así como el depósito de la cisterna, que es donde el líquido rosa proporciona las fragancias agradables y desinfecta el agua para cuando se vacíe el depósito.
La trampilla, que separa el área de los desechos del resto y mantiene los malos olores alejados.
Finalmente, otra parte muy importante de los WC químicos portátiles es su indicador de capacidad, que nos indicará cuando el inodoro alcance su máxima capacidad y deba ser vaciado.
¿Qué tipos de líquidos se utilizan en un WC químico portátil?
Los líquidos especiales para los WC químicos son los que impedirán que estos emitan olores desagradables, por lo cual, utilizarlos de la manera apropiada resulta muy importante. Existen dos líquidos que se utilizan en estos baños portátiles.
El líquido de color azul se coloca en el depósito de las aguas negras. Es imprescindible para el apropiado funcionamiento del baño, ya que desintegra los desechos acumulados.
Comúnmente se aplica la medida de una tapa de este químico por cada diez litros de agua.
Adicionalmente, el líquido rosado debe ser colocado en el depósito de la cisterna. Este se encarga de desinfectar, quitar la cal, aportar una esencia agradable, su uso no es imprescindible para el funcionamiento de los WC químicos portátiles, aunque sí es muy recomendable.
¿Cómo funcionan los WC químicos?
Inicialmente, se debe agregar el agua y la cantidad de líquido azul correspondiente dentro del compartimiento de las aguas negras.
Posteriormente, se debe colocar el líquido rosado en el depósito de la cisterna, si se prefiere, este puede ser sustituido por agua. Aunque nunca debe usarse lejía o algún otro químico que pueda hacer reacción ante el líquido azul.
Para utilizarlo se abre la trampilla que sirve para separar la taza del área de los desechos, evitando así los olores desagradables.
Una vez se acabe de utilizar, se debe cerrar la trampilla de nuevo. Cuando el depósito esté lleno, el indicador nos hará saber que es momento de vaciar el depósito en un lugar apropiado para ello.
¿Cómo vaciar un WC químico portátil?
En diversas paradas de descanso y zonas de acampado podrás áreas destinadas especialmente al vaciado de baños portátiles.
Estas deben ser utilizadas en los horarios correspondientes y siempre se debe utilizar guantes al vaciarlas para evitar accidentes y mantener la higiene.